Un Festival que tiene de todo, arte, lana, patrimonio, naturaleza, niños, artistas, público tejiendo e hilando y mucho más…

Todo esto puedes verlo en este video que resume el Festival Ávhila 25

Arte, Lana y Patrimonio en

Festival Ávhila 2025

Logo Avhila arte lana y patrimonio

Inauguración Festival Ávhila 2025

El 28 de marzo damos inicio al Festival Ávhila en Palacio Los Serrano de la Fundación Ávila (Plaza de Italia, 1 Ávila) con una emocionante inauguración.

Con el apoyo de Escuela Kerbest .Y gracias a la Fundación Ávila que nos acoge en Palacio Los Serrano. que ha creído en este proyecto desde el principio.

A las 18,30 h en un evento especial, las creadoras de la obra artística que hemos estado preparando comparten con nosotros su inspiración y proceso creativo.

Este año, seguimos reinterpretando la belleza natural de Ávila y, en esta ocasión, nos sumergimos en la riqueza y la serenidad del Valle del Alberche, paisajes únicos que nos conectan profundamente con nuestro entorno. La obra que presentamos se llama «Fantasía del Alberche” y estamos trabajando para que sea una verdadera fantasía de naturaleza

Gracias a Raiz Cuadrada, cerveza artesanal hecha en Ávila y elaborada con pan…tendremos la oportunidad de hacer una degustación de una cerveza única, elaborada con pan.

We Are Knitters ha contribuido con sus coloridas lanas a hacer que el Festival Ávhila sea un proyecto diferente

La inauguración del Festival Ávhila en su tercera edición fue una mezcla de arte, lana, patrimonio, naturaleza y…cerveza

Una mañana de sábado muy especial en compañía de «Ávhila Florece«

Ávhila Florece 🌿 es una iniciativa creada dentro del Festival Ávhila que celebra la riqueza natural de las comarcas de Ávila a través de sus plantas y flores más emblemáticas. Te invitamos a sumarte a este proyecto colectivo.

La mañana del 29 de marzo, tejiendo juntos la identidad floral de nuestra tierra. Abulenses y visitantes, han creado el inicio de un proyecto que hará florecer nuestra historia y paisaje.

Tejemos, amapolas, girasoles, lavandas y cantuesos, flor de cerezo y como no, piornos, para crear una obra única hecha con bonitas lanas

En el video puedes ver el resultado de una mañana espléndida en la que nos acompaño hasta el eclipse .

Tejiendo Creatividad:

Actividad con Lana y pastoreo en el Festival Ávhila para los peques

Dentro del Festival Ávhila, invitamos a los niños de educación primaria (entre 5 y 12 años) a conocer un poco más el maravilloso mundo de la lana y para ello disfrutan de una actividad única: tocar lana y ¡tejer con los dedos! Durante las mañanas del Festival Ávhila, de la mano de expertos de la Fundación Escuela Kerbest aprenden sobre naturaleza, medioambiente descubriendo algunas cualidades de las ovejas, pastoreando y jugando .

Además trabajan la psicomotricidad con esta técnica divertida y sencilla de tejer con los dedos para crear tiras de lana llenas de color y creatividad.

Las tiras tejidas con los dedos formarán parte de la decoración de la obra artística colectiva con una performance divertida que se realizará durante los días del Festival Ávhila. Una experiencia lúdica que combina arte, colaboración y mucha imaginación.

Durante los días lectivos del Festival Ávhila lunes 31 marzo, martes 1 y miércoles 2 de abril las mañanas las dedicamos a crear larga y coloridas tiras de lana con los escolares de primaria entre 5 y 12 años . Con sus manos y sus trabajos damos forma a la obra artística y colaborativa que creamos entre todos .

Tardes de Magia y Tradición : Filandón Ávhila

Esta edición del querido Filandón Ávhila nos transporta a un universo donde las historias, el arte y la tradición se entrelazan como los hilos de un telar antiguo. Cada tarde, a la luz del crepúsculo, nos reunimos para compartir relatos, descubrir oficios ancestrales y dejarnos envolver por la magia de la narración oral.

Lunes 31 de marzo |Historias y Lana
Damos inicio con dos maestras de la palabra que nos llevarán de viaje sin movernos del asiento. Valentina Cuadrado, maravillosa contadora de historias, desplegará ante nosotros paisajes imaginarios con relatos llenos de emoción y misterio. A su lado, la talentosa Amalia Gallego, narradora oral escénica, nos sumergirá en los cuentos tradicionales que pueden surgir en cualquier rincón del mundo, en cualquier época, pero que siguen resonando en nuestros corazones.

Martes 1 de abril | El susurro de la lana
Las mágicas manos de Las Damas de la Lana nos transportarán al encanto medieval. Nos guiarán a través de los secretos de la lana en tiempos pasados, mostrándonos un proceso artesanal que ha sido legado de generaciones. Descubriremos no solo la destreza de este noble oficio, sino también las historias que sus fibras guardan en su memoria.

Miércoles 2 de abril | Penélope: hilos de mito y realidad
Para cerrar con broche de oro, nos acompañará la siempre fascinante Asunción de Álvaro, quien nos desvelará cómo el mito de Penélope sigue tan vivo y relevante en nuestros días con la obra “Las otras Penelopes». A través de su visión, comprenderemos que los hilos que tejemos en nuestras vidas no son tan distintos de los que la reina de Ítaca entrelazaba en su telar.

Cada tarde a las 18:00 h en el Filandón del Festival Ávhila

Durante estas mágicas veladas,tejemos, hilamos y trabajamos la lana como se hacía en otros tiempos , sumándonos así a la esencia de este encuentro, donde la creatividad y la tradición se dan la mano.

No dejes pasar la oportunidad de vivir estas tardes inolvidables, donde las palabras, los hilos y los sueños se entrelazan en un mismo telar de emociones.


Amalia Gallego en el Filandón Historias y lana
Las Damas de la lana sumergidas en la epoca medieval
Las otras Penélopes

Filandón «Historias y Lana» con Amalia Gallego y Valentina Cuadrado

Las Damas de la Lana  fabulan y recrean  todos los secretos de la lana en la época medieval

«Las otras Penélopes» es un viaje a través de la historia con Asunción de Álvaro

«Fantasía del Alberche» un tapiz creado para

 Festival Ávhila 25

Realizado íntegramente con lana. Trabajando diversas técnicas de tejido,fieltrado.

Boceto inicial Fantasía del Alberche
Tapiz Fantasia del Alberche obra final

La idea inicial de como vimos «Fantasía del Alberche» a la izquierda y el resultado final a la derecha, de la creación de tejedoras muy imaginativas, con mucha técnica, paciencia e ilusión en crear esta obra que cuenta muchas historias. Hay un cuento del que salió esta fantasía, pero puede que en un futuro haya un libro contando como se hizo.

Un festival apasionante en su tercera edición hemos tenido la oportunidad de hablar de lana, de contar historias, de trabajar el arte y la artesanía en todas sus formas, presentado el tapiz «Fantasía del Alberche”

Hemos experimentado lana con niños de colegios de Ávila y Madrid . Hilando y Tejiendo en los filandones durante las tardes en los que nos han contado historias, cuentos, hemos hablado de mitología y hemos recreado el proceso de la lana .

Tuvimos la oportunidad de inaugurar la nueva cara de la Plaza de Italia con un nuevo proyecto “Avhila Florece” Entre todos, grandes y pequeños hemos creando un tapiz con coloridas lanas.

Puedes ver el resumen de todo el Festival Ávhila 2025 en este video.

La programación del Festival Ávhila 2025

Cartel Festival Avhila 2025
programa Festival Avhila 2025

¡Deseando repetir el próximo año !