Os presentamos un trabajo nacido de un cuento nacido de la fantasía de la naturaleza del valle del Alberche y toda su exuberancia . Fantasía del Alberche ha nacido para el Festival Ávhila 2025 . Es la pieza central de este festival que  se mueve  en tres ejes, Arte, Lana y Patrimonio

Fantasía del Alberche, el cuento

En el Valle del Alberche, donde el río canta y las montañas resplandecen de retamas doradas, el equilibrio de la vida estaba en peligro. Las piedras antiguas susurraban historias olvidadas y el viento traía una llamada urgente.

La Llamada del Río

Riol, un mirlo acuático de plumaje brillante, sintió el eco del Alberche suplicando ayuda. En un claro donde el río se desdoblaba en arroyos, el Guardián del valle lo esperaba. —Una sombra adormece los espíritus de la tierra —advirtió el Guardián—. Debes despertar a los protectores.

Los Protectores Dormidos

Las Piedras que Respiran En lo alto del sabinar, las rocas dormidas tomaron forma: un jabalí de granito emergió desafiante. Riol cantó, invocando la fuerza de las raíces, y la tierra vibró con una energía renovada.

El Bosque Encantado En el castañar de El Tiemblo, Riol despertó a los árboles. Sus troncos exhalaron un resplandor dorado, y el aire se llenó de vida: águilas, ardillas y garduñas emergieron de su letargo.

El Canto del Agua Junto al nacimiento del río, Riol recitó un cántico ancestral. Tritones, lagartos y culebras viperinas alzaron la cabeza, y los galápagos emergieron con el agua purificada.

El Vuelo de las Aves Desde un pino centenario, el humo de un fuego ceremonial atrajo a las aves del valle. Buitres, águilas y oropéndolas se unieron en un coro, sellando la restauración del cielo.

El Prado Florecido En los campos de cantueso y retama, Riol derramó agua del Alberche con semillas de enebro. Al alba, las flores se inclinaron agradecidas y un reyezuelo listado, símbolo de renacimiento, se posó en su hombro.

El valle volvía a latir con su antigua magia a través de la mirada verdiazulada del tritón.

El Despertar del Guardián

Con el amanecer, Riol voló hacia el corazón del Alberche, donde el río abrazaba una roca sagrada. Allí, entonó un canto ancestral, despertando la energía del valle. La tierra vibró y de las sombras emergió el Guardián: un majestuoso tritón  de piedra con ojos que reflejaban el paisaje entero. —Has restaurado el equilibrio —dijo la criatura—, pero ahora debes llevar tu canto a los humanos. Si logran escuchar, el Alberche vivirá. Riol alzó el vuelo, su melodía resonando en cada rincón del valle, llevando consigo la última esperanza del río.

Fantasía del Alberche, el tapiz


El tapiz «Fantasía del Alberche» es un paisaje textil , tejido con lana en diversas técnicas, que captura la esencia mágica del cuento.

Sobre un fondo de fieltro de lana, hemos creado un circulo que representa  el río Alberche serpenteando en tonos azul profundo y turquesa, sus aguas reflejando destellos plateados que evocan su pureza recuperada.

En la parte central, Riol, el mirlo acuático, destaca con su plumaje oscuro y brillante, bordado con finos hilos que le otorgan un aire dinámico, como si estuviera a punto de alzar el vuelo. Su canto, representado con delicadas líneas ondulantes de lana hilada, se entrelaza con cada elemento del tapiz.

Los protectores del valle emergen de la textura del tapiz con gran relieve:
El jabalí de granito, robusto y sólido, se alza desde las piedras dormidas con una mezcla de lana gris y marrón, sugiriendo la dureza de la roca y la vida que late en su interior.
El bosque encantado resplandece en verdes profundos y dorados, con árboles que parecen respirar vida. Entre las ramas, minúsculas aves y ardillas se ocultan en la textura de los hilos.
El agua sagrada  brilla con tonos cristalinos, donde tritones, galápagos y otros animales acuáticos emergen entre las pequeñas puntadas que imitan el movimiento del agua»

El vuelo de las aves sobrevuela la composición con águilas, buitres y quebrantahuesos, sus alas extendidas en un juego de bordados en relieve.
El prado florecido estalla en colores con cantuesos, piornos  y retamas, tejidos con tonos púrpura y amarillo, mientras un reyezuelo listado, diminuto y detallado, se posa sobre un hilo dorado.

En el corazón del tapiz, el Guardián del valle, un  majestuoso tritón  de piedra, emerge imponente. Sus ojos reflejan el paisaje entero en tonos tornasolados, y su cuerpo sinuoso se entrelaza con las montañas y el río, simbolizando la restauración del equilibrio.

Las texturas, los colores y el juego de volúmenes en este tapiz convierten la narración en un cuadro vivo, una obra en la que la magia del Alberche se materializa en lana y fieltro, invitando a quien la observa a escuchar el canto de Riol y a proteger la naturaleza.

Las artistas

Las artistas que han hecho posible esta obra dirigida por Hilandia han sido: Las increíbles e incansables Tejedoras de Los Serrano que con su solidaridad y entusiasmo son capaces de llegar a cualquier parte: Valentina, Merche, Pepa, Maria Angeles, Ana, Copepa, Raquel, Sonsoles, Elsa, Nieves, Laura, Pilar, Fidencia, Petra, Lourdes, Juana, Chelo .

Las creaciones de amigas que creen que las obras colaborativas nos enriquecen han llegado desde diversos lugares de España : Maria Platas, Tona, Kinussa,  Pilar Sánchez, Bea Martin, Ivon. …

Las maravillosas lanas artesanales de Aragón Marta Mas Lallum, lana Xalda de Con Xaldas a lo loco y de Cataluña de El Talleret del Clot. Y la colaboración indispensable de We Are Knitters.

Grupo trabajando Fantasia del Alberche
Tritón mutante de Hirune
El Rio Alberche de Carmen
El Alberche visto por Pepa

Las artistas que han inspirado algunas de las partes de La Fantasía del Alberche: Hirune, Carmen Perez y Pepa Perez Enciso que nos han brindado su mirada de la naturaleza del Alberche

El fotógrafo Luis Antonio Barajas nos ha acompañado en todas las sesiones de la creación para tener una muestra de la evolución del trabajo creativo