Feria de la Lana Arens de Lledó
Video resumen Feria de la Lana
La lana engancha.
Es uno de mis mantras, y el pasado finde lo hemos vivido en Arens de Lledó (Teruel) donde se han organizado una jornada técnica, sesión de co-creación y exposiciones sobre proyectos en torno a la lana.
La creatividad es infinita y allí lo hemos podido comprobar. Gracias a la obra colaborativa que hemos realizado entre todos, tejida con lanas autóctonas españolas.
Para demostrar que la lana tiene futuro la obra se llama “El futuro de la lana” .
También hemos tenido la oportunidad de compartir los diferentes usos de la lana enseñando a hilar, fieltrar, teñir, tejer con los dedos, acolchar huertos …
Os invito a ver un resumen de todas las actividades en este video
Algunas imágenes de la feria
Algunas imágenes de todo lo que hemos vivido durante estos dos días intensos.
Jornada técnica hablando de lana. Sesión de co-creación de donde saldrán proyectos para hacer que la lana encuentre de nuevo su lugar.
Exposición de más de 20 proyectos diferentes, con los que hemos podido comprobar la creatividad en torno a esta fibra de lujo.
Talleres sobre los diferentes procesos de la lana, escarmenar, cardar, hilar, tejer con los dedos con Hilandia , teñir con El Talleres del Clot hacer fieltro con Marta de Mas La Llum … incluso como acondicionar nuestros huertos con lana lana fertilizar y ahorrar agua con el senyor de les gallines.
Exposición fotográfica de Bestiarium un proyecto de Jose Barea que fotografía los animales posando como personas.
Pudimos disfrutar de el Mapa de Lanas con todas las lanas de ovejas autóctonas españolas. Para esta ocasión tan especial hemos creado desde Hilandia un Mapa de Lanas de Aragón con una muestra de cada una de las lanas de la zona.
¡¡Además de la obra colaborativa!!
«El Futuro de la Lana” . Obra colaborativa
La propuesta es crear entre todos, con lanas de ovejas autóctonas españolas, un gran tapiz tejido a mano por muchas manos diferentes.
La temática la flora de la zona del Matarraña.
Con esta inspiradora propuesta nos pusimos a hilar y tejer diferentes piezas, ramas de olivo, flores de almendro, hojas de otoño, racimos de uvas… y cientos de piezas que nuestra imaginación y nuestras manos fueron creando.
El soporte de lo mas ad hoc, una malla de gallinero sujeta a la portería de futbol de polideportivo, aprovechando todos los recursos del lugar .
Una vez tejidas todas las piezas fuimos entrelazando la malla con la lana y quedó una obra super original .
Esperamos que esta obra siga creciendo y se muestre tanto en en Arens de Lledó como en diversos lugares de la comarca
Muchas gracias a todos los que habeis hecho posible esta obra “El futuro de la Lana»

Los días 15 y 16 de noviembre en Arens de Lledó se celebrará la Feria de la Lana
Una jornada técnica el día 15 desde las 10,30 hasta las 19 h, en la que nos proponen hablar sobre la lana en todas sus vertientes . Al final de la jornada trabajaremos en la co-creación de la lana.
El sábado día 16 tendremos la presentación de proyectos e iniciativas en torno a la lana .
Diversos talleres:
– Taller sobre el proceso de la lana, por Hilandia y Mas LaLlum expertas artesanas de la lana
– Taller para hilar con los dedos e hilado con huso por hilandia
– Taller para elaborar un llavero con fieltro de lana por MasLaLlum.
– Tinte natural de la lana con Laila Aguilar.
– Taller de realización de un mini tapiz por Mas La Llum.
– Taller infantil de creación de chapas por Bestiarium .
Podremos disfrutar de una exposición fotográfica única con la impresionante obra de Jose Barea, Bestiarium
Exposición del Mapa de Lanas un mosaico de las 45 lanas de razas autóctonas españolas .
Presentaremos el Mapa de Lanas de las ovejas autóctonas de Aragón, con una muestra de cada una de sus lanas.
Y una obra colaborativa realizada con lanas de ovejas autóctonas españolas que crearemos durante la jornada. Y nos gustaría contar con tu colaboración
¿Te apetece unirte a tejer con nosotras?
Para celebrar la Feria de la Lana los días 15 y 16 de noviembre en Arens de Lledó, estamos organizando una obra colaborativa muy especial, utilizando lanas autóctonas españolas, y ¡tú puedes ser parte de ella!
¿Trabajas con lana? ¿Te gustaría unirte a esta gran creación? Es muy sencillo: solo tienes que hacer una pieza con la técnica que prefieras, inspirada en el hermoso paisaje del Matarraña. Aquí, entre olivos, almendros, viñedos, pinos y fresnos, crecen plantas y flores como tréboles, malvas, amapolas, margaritas, tomillo, salvia, jara y muchas más, ¡todas esperando inspirarte para crear tu obra!
Requisitos:
- Usa lanas autóctonas españolas.
- Envía tu pieza antes del 13 de noviembre a: Ayuntamiento Arens de Lledó Plaza Mayor ,1. 44622 Arens de Lledó (Teruel)
Si necesitas mas detalles puedes contactar con Marta @maslallum (maslallum.es) o con Blanca @hilandiatejiendoexperiencias (hilandia.com)
¡Tu contribución será parte de una obra conjunta, y añadiremos tu nombre como una de las creadoras!

Puedes tejer la pieza que mas te apetezca, incluso tejer más de una pieza para conseguir, entre todos, una obra con la que celebrar «el futuro de la lana», haciendo un homenaje a la zona del Matarraña con su flora y su fauna.
Aqui hay olivos, vides, almendros, malvas, margaritas, robles, encinas…incluso hay algas en el rio…
No es apetecible tejer alguna de estas piezas para crear entre todos una obra única? .
¡Te esperamos para tejer juntos el futuro de la lana!
No olvides apuntarte para tener acceso a todas las actividades, las charlas y la comida durante los dias de la Feria de la Lana de Arens de Lledó.
Pincha en este link para apuntarte
Mapa de Lanas de Aragón
Queremos celebrar estos días tan especiales creando un Mapa de Lanas de las ovejas autóctonas de Aragón.
Estamos creando una obra muy especial en la que se recogen todas estas muestras de estas lanas .
Se trata de un mosaico con todas las lanas de raza autóctonas de Aragon.
Hemos trabajado las lanas a mano de forma artesanal.
Y para mostrar la diversidad de texturas, colores y diferentes formas de trabajar la lana , que nos ofrecen las ovejas de la zona.
Para hacer este tapiz hemos tejido con la técnica de tapiz de alto lizo utilizando todas las lanas de la zona, ganchillo y fieltro de aguja para conseguir una obra especial y diferente.
Una obra única de la que disfrutaremos durante la feria de la Lana de Arens de Lledó los dias 15 y 16 de noviembre para celebrar El Futuro de la Lana.

Deja tu comentario