El día mundial de tejer en público se celebra en Ávila el próximo 14 de junio.

Un evento que animará a los asistentes a tejer a mano con un fin solidario

Enmarcado dentro de las actividades del Festival Ávhila se celebra “Día mundial de tejer en público”

En esta ocasión se celebra el Día Mundial de tejer en público el día 14 de junio en Palacio Los Serrano, Ávila,   Con el objetivo de una manta cuyo destino será Mensajeros de la Paz para abrigar a personas vulnerables, de esta manera se unen  Arte, Patrimonio, Lana y Solidaridad .

La cita será a las 11h hasta las 13h en el Palacio Los Serrano. Están  invitados a todos los que quieran participar a unirse a esta iniciativa. Si no traen agujas y lana se prestarán para tejer durante el evento, incluso podrán participar aquellos que quieran aprender a tejer.

Cada año, el segundo sábado del mes de junio se celebra el día mundial de tejer en público. En Ávila gracias al apoyo de la Fundación Ávila

Beneficios de tejer para nuestra salud física y mental

Tejer beneficia a nuestra salud física y mental

Tejer es una actividad beneficiosa tanto para nuestra salud física como mental porque ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la presión arterial. Esta actividad nos obliga a pensar continuamente; empezando por el tipo de lana que vamos a usar, la labor que haremos, las agujas que necesitaremos…

Puntos y vueltas se convierten en aliados de nuestra salud. Porque estimulan las conexiones neuronales y mantenerlas activas a medida que envejecemos es vital para ayudar a retrasar la aparición de problemas cognoscitivos como es el caso de la demencia.

La acción de tejer supone un complejo proceso neurológico que despierta nuestra parte más creativa

No es una simple repetición de movimientos con las manos. Ponemos en funcionamiento el área motora del cerebro, la sensitiva, la visual, la auditiva y la del lenguaje.

Durante la práctica, nuestras manos y brazos están en continuo movimiento, palpamos la textura de los ovillos, disfrutamos con los colores que usamos, escuchamos las indicaciones del que nos enseña si estamos aprendiendo y a su vez las podemos transmitir a otros. Además, ponemos en acción la parte del cerebro encargada de planificar e imaginar.

Con la repetición de puntos se consigue lo que se llama “Respuesta de Relajación” es decir, que

Es una actividad que estimula el cerebro, ayudando a relajarse y a disminuir los niveles de estrés y combatir la depresión

Tejer puede ser esa balsa de aceite que necesitas cada día para conseguir la calma, convirtiéndose en tu gran aliado para evadirte de los problemas cotidianos ya que te involucras tanto en la actividad que estás realizando, que terminas aislándote de los problemas.

Ayuda a mejorar el ánimo y la alegría, ya que facilita el buen humor

Conseguirás reducir las hormonas del estrés y al mismo tiempo aumentar los neurotransmisores de la felicidad, como la serotonina.

 Tejer favorece la capacidad de concentración

Por ello  puede ser una auténtica terapia para aquellos que sufren de déficit de atención.

Ayuda a sentirse bien con uno mismo y aumenta la autoestima

Con nuestras propias manos estamos creando una prenda. Afianza la confianza en uno mismo y nos ayuda a esforzarnos y a cultivar la paciencia.

Nos enseña a luchar por alcanzar nuestros objetivos

Porque cuando estás aprendiendo a tejer puede que tengas que deshacer la labor y volver a empezar de cero. Una buena experiencia de vida.

Tejer fomenta la comunicación con los demás  y  fortalece nuestros lazos sociales entre generaciones

Son nuestros mayores los mejores expertos y los que conocen los trucos de esa actividad. Escuchar sus consejos es esencial para mejorar y aprender.

Con todos  todos estos beneficios es el momento de ponerse a tejer y que mejor manera que celebrando el día mundial de tejer en público.

¡Te esperamos en Palacio Los Serrano, Ávila!

Día 14 de junio de 11 h a 13 h

Como participar en este evento “Día Mundial de tejer en público”

Esta iniciativa  se centra en invitar a las personas, colectivos, asociaciones a tejer con nosotros o a distancia siguiendo estas indicaciones:

  • Tejer con lana de oveja, fibras naturales, sin acrílicos
  • Técnica: dos agujas
  • Pieza tejida a punto bobo, Santa Clara, punto del derecho.
    • Agujas nº5
    • Montar 18 puntos
    • Tejer 18 hileras, es decir 36 vueltas
  • ¿Y si no se sabe tejer?
  • Se puede donar la lana para que alguien teja en su lugar.

Destino de la manta tejida

Una vez terminando el evento, seguiremos tejiendo hasta que llegue el frío y hayamos creado nuestra manta.

Esta manta se donará a Mensajeros de la Paz para abrigar a personas vulnerables.

Para más detalles Hilandia.com

A través de instagram @Tejiendo_Los_Serrano

Entre todos vamos a tejer una manta para ofrecer un poco de calor con nuestra solidaridad.

Más detalles de para que tejemos 

Esta actividad se enmarca dentro de la propuesta Festival Ávhila que ha celebrado su tercera edición  el pasado mes de abril en Palacio Los Serrano realizando  intervención artística y artesana llena de contenido: filandones, talleres, trabajos colaborativos, organizado por Fundación Ávila e Hilandia y con la colaboración de Fundación Kerbest y We Are Knitters

Desde Hilandia se trabaja para mostrar el valor de la lana de oveja y todo lo que implica usar esta fibra de lujo que nos regalan las ovejas cada año, tanto desde el punto de vista medioambiental, cultural, artístico como potenciando la economía circular, aprovechando todos los recursos que nos brindan las ovejas.

Las tejedoras de Palacio Los Serrano se reúnen cada tarde de viernes para tejer prendas que son donadas a organizaciones solidarias.