ÁVHILA una exposición que rinde homenaje a la lana
«ÁVHILA» de Eduardo Scala
Ávhila, un nombre con la fuerza de su creador, Eduardo Scala, un amigo muy especial al que tengo que agradecer este regalo tan impresionante. ÁVHILA es el nombre para utilizar en todos los trabajos, artísticos, artesanales y culturales que pretendemos realizar en Ávila bajo el paraguas de ÁVHILA.
ÁVHILA. Tres miradas diferentes sobre la lana y las ovejas
Roberto Chartam
Roberto Chartam dibuja en el espacio con lana.
Dibujar en el espacio: “en el aire sólo puedo dibujar CON LÁPIZ usando lana “
Jose Barea
En la búsqueda de lo esencial: fotografía de razas autóctonas españolas.
Bestiarium es el fruto de 10 años de trabajo para crear una galería de retratos de animales autóctonos, un espacio de reflexión sobre su vinculación con el ser humano.
Como parte del Proyecto «Bestiarium» José Barea nos mostrará su personal visión con fotografías razas de ovejas autóctonas.
Blanca Fernández Navas
«Tejiendo caminos» en ÁVHILA para promover colaboraciones diferentes.
Y dar valor a la actividad creativa hilando y tejiendo a mano con materiales de calidad tratados de forma natural y respetuosa con la tradición.
Uniendo distintos creadores para conseguir proyectos colaborativos innovadores.
Blanca Fernández Navas con su proyecto «Mapa de Lanas»muestra un mosaico de lanas de ovejas autóctonas españolas
Talleres con lana en «ÁVHILA»
La lana engancha en cuanto la tocas y que mejor manera que trabajar con lana para enamorarse de ella. Para celebrar los Días Europeos de la Artesanía y el día europeo de la lana, hemos preparado diversos talleres en torno a esta fibra maravillosa, la lana.
Puedes inscribirte en los diferentes talleres o eventos de forma gratuita escribiendo un correo a: cursos@fundacionavila.es , o de forma presencial en Palacio Los Serrano, Ávila.
El proceso de la lana
Impartido por Blanca Fernández Navas, Hilandia.
Un poco de historia sobre la lana, mitología, cuentos, arte, trashumancia
El proceso de la lana:
Vellón de la oveja, lavado, escarmenado, cardado, hilado con huso, hilado con rueca, madeja, teñido, ovillo, tejido de Prendas finales.
Prácticas: escarmenado, cardado e hilado de lana con huso para conseguir pequeño ovillo de lana de oveja
Materiales incluidos: Vellón de lana para hilar, cardas para cardar lana, huso para hilar
Demostración de hilado con torno de hilar
Plantilla para dibujar tu oveja y contribuir a crear “El mayor rebaño de ovejas del mundo”
Fechas: 30 de marzo y 13 de abril de 18 a 20h Duración: aprox 2h
Pájaros de fieltro
Impartido por Anunci Marazuela de La Real Lana.
Pajaritos fieltrados de colores con aguja. 100% lana merino.
Una vez acabado el proceso de fieltrado, se cose a un hilo y ¡a volar!
Requiere algunas destrezas. Recomendado adultos y niños mayores de 9 años.
Materiales incluidos: Lana de diferentes colores, Hilo, agujas de fieltrar, tijeras. Base para fieltrar
Fecha: 1 de abril de 18 a 20h . Duración: 2h. aprox.
Tejer con telar de tablillas
Impartido por Teresa Lalana.
El telar de tablillas es una de las técnicas de telar más antiguas que se conocen.
En el telar de tablillas los hilos que forman la urdimbre se “enhebrean” a través de los orificios de las tablillas, el proceso de tejido se realiza pasando la trama y manipulando las tablillas en secuencias de movimientos “hacia delante y hacia atrás”.
Materiales incluidos: Hilos de Lana, lino, algodón de diferentes colores . Pequeñas tablillas o barajas de cartas. Cuchillo de borde romo
Fecha 1 de abril de 11 a 13 h. Duración: aprox 2h
Taller tapiz de macramé y telar
Impartido por Sara Herrero Hernández de Sacramé Design
El macramé es el arte de hacer nudos. Nudos que se unen creando tramas y texturas y solo usando tus manos.
En este taller aprenderás a hacer un tapiz de macramé y telar, usando la propia trama del tapiz como urdimbre para tejer sobre él. Te enseñaré dos de los nudos más básicos del macramé así como dos de las puntadas más sencillas del telar de bastidor.
Materiales incluidos: algodón, lana diferentes colores y grosores, soporte de madera
Fecha: 5 de abril de 17,30 a 19,30h Duración 2 h aprox.
Tejiendo Los Serrano
Durante los viernes de la exposición nuestro grupo de tejedoras, que se reúne todos los viernes, tejerán en Los Serrano el viernes 31 y el viernes 14 de abril.
Si te apetece puedes apuntarte a tejer con nosotras.
Gracias a la Fundación Avila disponemos de un espacio en el que tejemos los viernes por la tarde. Nuestro grupo esta formado por tejedoras expertas , noveles y sobre todo tejemos lazos de solidaridad.
Tejemos prendas para los niños de la guardería «las Charitas», jerséis, gorros, vestidos, bufandas y mitones para abrigar a los niños . Y para los damnificados de catástrofes como la guerra de Ucrania o el terremoto de Siria y Turquía. Tejiendo queremos llevar un poco de calor con nuestras manos.
Nuestras tejedoras “mágicas y divinas” Tejiendo Los Serrano, que cada viernes tejen de forma solidaria para donar a Las Charitas y otros colectivos, nos invitan a tejer con ellas y crear al “Hilo de la conversación” una red de lana ideada por la artista conceptual, Asunción de Álvaro el viernes 31 de marzo.
El viernes 14 de abril hacemos un pequeño filandón en el que contaremos historias textiles mientras tejemos
Por todo ello, te invitamos a tejer con nosotras.
Fechas: 31 de marzo y 14 de abril de 17,30 a 19,30h
[…] Filandón Hilandia Festival Ávhila […]
[…] La primera edición del Festival Ávhila fue todo un éxito! tuvimos arte, artesanía, talleres, filandones y muchas visitas de personas interesadas por la lana. […]