Por quinto año consecutivo, vuelve a Madrid «Pastoreo», la propuesta de ocio de la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España para acercar al público la carne de cordero, lechal y cabrito de origen nacional y crear conciencia de la importancia de esta actividad para la pervivencia del mundo rural. Esta edición se celebra los días 25 y 26 de octubre coincidiendo con el 25 aniversario de Interovic en el mismo espacio ubicado en el número 3 de la calle Sandoval que acogerá degustación gratuita de tapas de cordero nacional, exposición de fotografías, hilatura de lana tradicional en directo y distintos talleres bajo reserva previa.

Es ya una cita clásica en Madrid. Por quinto año consecutivo, los días 25 y 26 de octubre, Interovic, la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España, organiza ‘Pastoreo’ el pop up que acerca a la ciudad el mundo rural y, más especialmente, la carne de cordero, lechal y cabrito. Un evento de ocio efímero y gratuito, ideado para que lo disfrute todo tipo de público, y que tiene por objetivo fomentar el conocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito.

Flores, artesanía, fotografías, cultura rural y mucho campo inundarán estos dos días el espacio ubicado en la calle Sandoval, 3, en el barrio de Chamberí. «En su quinta edición, Pastoreo centra su misión en poner en valor la ganadería ovina y caprina como herramienta fundamental para la prevención de incendios. Tras un verano, donde el fuego ha arrasado miles de hectáreas, destruido ecosistemas y puesto en riesgo la vida de muchas personas, es necesario recordar que el cuidado del territorio es una tarea de todos, y con el hecho de consumir carne de lechal, cordero o cabrito, ayudamos a mantener esta ganadería viva y a prevenir los incendios», explica Tomás Rodríguez, director de Interovic.

La ganadería extensiva, el pastoreo y la trashumancia, son aliados silenciosos en la protección del territorio y en la reducción del riesgo de propagación de las llamas. Allí donde pasta el ganado, la vegetación se reduce y con ella el riesgo de propagación de las llamas. «Consumir carne de cordero es mucho más que una elección gastronómica: es una forma directa de apoyar a los ganaderos que mantienen vivo el pastoreo y la trashumancia. Cada plato de cordero ayuda a sostener un modelo de ganadería que protege el territorio, fija población en el medio rural y preserva tradiciones que forman parte de nuestra identidad cultural. Sin consumo, no hay ganaderos; y sin ganaderos, perdemos una herramienta esencial para cuidar nuestros paisajes y nuestro futuro», apuntaba en verano la interprofesional.

Hilandia en Pastoreo

Durante el fin de semana en Pastoreo Hilandia para demostración de hilado manual con huso y torno de hilar,.

Veremos  como desde le vellón de la oveja recién esquilada hacemos magia llegando a conseguir un hilo muy fino que nos sirve para tejer nuestras prendas .

Un proceso ancestral que o podemos perder.

Te invitamos a venir conocerlo !

Mapa de Lanas

Detalle Mapa de Lanas

Una pieza única que recoge una muestra de todas las lanas de razas autóctonas que tenemos en España.

En Mapa de Lanas se pueden contemplar diferentes texturas, diferentes colores, y toda la variedad de lanas españolas de una raza autóctonas que en muchos casos se encuentran en peligro de extinción.

Mapa de lanas es el resultados de un trabajo colaborativo realizado entre muchas personas amantes de la lana.

España cuenta con 45 razas autóctonas de ovejas, muchas de ellas en peligro de extinción a pesar de su importancia en la economía y el mantenimiento de áreas de montaña y zonas rurales. Su adaptación a los diferentes ecosistemas de nuestro país ha dado como fruto una gran variedad de razas morfológicamente muy diversa, al igual que ocurre con la calidad, textura y color de sus lanas.

Para valorar y dar a conocer este rico patrimonio y mostrar la variedad de ovejas autóctonas presentamos un gran tapiz creado con lanas de buena parte de estas razas. Su ejecución ha sido posible gracias la colaboración de personas y colectivos de toda España que han donado vellones, lana hilada o piezas ya tejidas para hacer realidad este tapiz, símbolo de unión, diversidad y amor al mundo de la lana.

Durante Pastoreo podremos contemplar y conocer la historia del Mapa de Lanas, un mosaico de lanas de todas las ovejas autóctonas que tenemos en España y que queremos conservar trasmitiendo su riqueza, color y texturas.

Tapas de cordero y actividades gratuitas para todos los públicos

Durante los dos días que durará ‘Pastoreo’ tendrán lugar multitud de actividades culturales, exposiciones, talleres y degustaciones pensadas para que disfrute toda la familia. La entrada al pop up será gratuita e incluye la degustación en la cantina de ‘Pastoreo’ de una tapa de cordero a elegir entre un Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio que conquista los bares y restaurantes de nuestro país con sus distintas versiones y una croqueta de cordero. Además, los visitantes podrán visitar la exposición del fotógrafo José Barea, que repite un año más con una selección distinta de sus retratos a ovejas y cabras de razas autóctonas de la trashumancia que forman parte de su obra Bestiarium.

Te esperamos en Pastoreo!

Algunas imágenes del evento