Lucet, como tejían los vikingos
“Este pequeño instrumento se llama lucet y los vikingos lo usaban hace más de mil años para hacer cordones fuertes y duraderos. Tiene forma de horquilla y, con un simple cruce de hilos, crea trenzas cuadradas que servían para ropa, bolsas o decoración. En Hilandia lo usamos con fibras naturales como lana, lino o seda, manteniendo viva una técnica ancestral que, además de útil, es relajante y portátil. Con el lucet, cada cordón es un pedacito de historia tejido a mano.»
Vamos a aprender a tejer con lucet.
1. Introducción
«Hoy vamos a viajar en el tiempo… concretamente a la época de los vikingos. Ellos no solo navegaban y comerciaban, también dominaban el arte de fabricar cuerdas y cordones muy resistentes… y uno de sus secretos era este pequeño objeto: el lucet.»
2. Un poco de historia
- «El lucet es una herramienta que data de hace más de mil años. Los vikingos lo usaban para crear cordones cuadrados y muy resistentes, perfectos para atar, cerrar bolsas o decorar prendas.»
- «Se han encontrado lucets en excavaciones arqueológicas, hechos de madera, hueso o asta de ciervo, y a veces incluso grabados con diseños.»
3. Descripción y funcionamiento
- «Tiene forma de horquilla con dos púas. El hilo se pasa y se cruza siguiendo un patrón, levantando bucles con cada vuelta. El resultado es un cordón fuerte, ligeramente elástico y muy duradero.»
- «Hoy en Hilandia usamos el lucet con fibras naturales —lana, lino, seda, alpaca, yute— para crear cordones únicos que pueden ser decorativos o funcionales. Es una técnica sencilla, relajante y portátil: cabe en cualquier bolso.»
- «Cuando tejemos con el lucet, estamos repitiendo un gesto milenario que conectó manos vikingas con las nuestras. Es un pequeño recordatorio de que la artesanía es también una forma de hacer historia… hilo a hilo.»
📜 Origen e historia
- El lucet es un utensilio de madera (a veces hueso o asta) usado para hacer cordones trenzados.
- Se documenta desde la Edad Media, pero su uso se asocia mucho con la cultura vikinga y nórdica, aunque también se ha encontrado en contextos posteriores en Europa.
- Producía cordones fuertes y ligeramente elásticos, útiles para ataduras, cordones de ropa, cierres de bolsas o decoración.
⚙️ Cómo es y cómo funciona
- Tiene forma de horquilla o tenedor de dos púas.
- El hilo se enrolla alrededor de las púas siguiendo un patrón de cruce y levantamiento, que se repite para ir formando el cordón.
- El resultado es una trenza cuadrada o ligeramente redondeada, muy resistente.
🎯 Usos y ventajas
- Resistencia: los cordones lucet aguantan más tensión que un cordón normal.
- Portátil: el lucet es pequeño y fácil de llevar.
- Versátil: puedes usar fibras naturales como lana, lino, cáñamo, seda o incluso hilos modernos.
- Decorativo: en la época vikinga se decoraban con grabados, y hoy en día se usan también para joyería y acabados artesanales.

¿Quieres como se teje con lucet en directo?
Durante las jornadas medievales en Ávila 2025, en el estudio textil Hilandia, los dias 5 y 6 de septiembre tenemos la oportunidad de ver una exhibición de tejido con lucet.
Además los mas osados podrán probar esta técnica medieval para aprender a hacer sus propias cuerdas y cordones .
Un objeto que sirve para hacer cuerdas fuertes, flexibles y resistentes.
Una oportunidad singular de conocer como se trabajaban las cuerdas para la navegación de los viajes vikingos en el medievo.
Vamos a aprender a tejer con lucet


Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.